lunes, 4 de junio de 2012

Adelando de documental

El parkour es el "arte de desplazamiento".Se basa en el desarrollo del movimiento sobre superficies sólidas, valeindose solo del uso del cuerpo humano en actividades como arrastrarse, correr, saltar... Su propósito principal es el de desplazarse de un lugar a otro lo más rapido posible.

Aztecas Alpha Parkour Team, es un grupo fundado originalmente por cuatro jovenes: Master, Samedi, Neko y Bro.

Samedi, uno de los fundadores del grupo y estudiante de ultimo año en la carrera de Ingenieria en Telecomunicaciones, considera al parkour como un elemento fundamental en su vida por todas las enseñanzas y aprendizajes que este le ha dejado.





Presentación del libro: Por los vientos de Guerra

El pasado jueves 31 de mayo, el periodista y corresponsal de guerra, José Luis Arévalo presentó su libro "Por los vientos de guerra". La cita fue a las 6:00 pm en la librería Gandhi ubicada en Polanco. 

Dicha publicación es una recopilación de anécdotas de guerra tanto propias del autor como de compañeros camarógrafos, periodistas, etc.

Con una nula asistencia, pues solo estaba presentes un reportero del Grupo Formula para el programa de Maxime Woodside y una persona como público, José Luis Arévalo llegó a la librería con 15 minutos de retraso.

Minutos después, el reportero de Grupo Formula inició una entrevista de aproximadamente 15 minutos hacia Arévalo en la cual el dio respuesta a todo lo relacionado con su libro. Mencionó que después de cinco coberturas de guerra, entre ellas en países como Kosovo, Afganistán, Israel y el Líbano decidió iniciar el proyecto en 2008, teniendo como tema central sus vivencias en medio de los conflictos bélicos por los que atravesó. 

Arévalo dejé en claro que el libro está dirigido hacia los jóvenes (principalmente a estudiantes de periodismo, comunicación y carreras afines) pues son los que más interés demuestran en este tipo de temas.

En una pregunta realizada por la única persona del público, José Luis Arévalo dijo que de cierta manera se tuvo que volver insensible a la realidad que vivió, pues, además de que el como trabajador solo iba "de paso", no podía detenerse a mirar la situación pues eso le hubiese quitado objetividad a la actividad periodística.

Al finalizar las preguntas, el periodista abandono inmediatamente las instalaciones de la librería.

El libro "Por los vientos de guerra" es una publicación de Editoriales La Salle y se distribuye en ciertas instalaciones de dicha institución, así como en las Librerías Gandhi con un costo de $180.00



domingo, 3 de junio de 2012

El poder de la imagen

Historia del fotoperiodismo en México


*En 1870 era fotografiado todo momento que fuese importante, desde los retratos hasta los paisajes. Las fotografías eran estáticas pues se tomaban imágenes fabricadas o las personas posaban para ellas.

* A finales del siglo XIX la fotografía de prensa pasaba por una situación difícil. Las imprentas de las publicaciones contra el gobierno eran destruidas así como las periodistas que laboraban en ellas.

*Durante el periodo revolucionario:
   - Se omitieron imágenes de hechos importantes de ese movimiento por la difícil situación por la que pasaban los fotógrafos. Solo hay imágenes fragmentadas o de campamentos militares.
   - Contribuciones de extranjeros y fotógrafos regionales para capturar hasta los más mínimos momentos.

* En 1912, se funda la Agencia Mexicana de Información Gráfica. Recolectora de imágenes de los Hermanos Casasola

*Durante los años 20 y 30 el tema político era minimizado y se le daba mayor espacio a imágenes de producidas 

*En 1936, aparecen en escena los españoles Hermanos Mayo quienes usan técnicas nuevas para la creación de la foto de prensa.

* En febrero de 1938, es lanzada la revista "Hoy", con temas de interés general bajo la creación de Regino Hernández Llergo y José Pagés Llergo y teniendo como base la revista estadounidense Life.

*En 1947 cierra sus instalaciones El Imparcial.

* En los 60 aparecen publicaciones como El Excélsior, Solidaridad y Por qué. El periodo termina con el movimiento estudiantil de 1968.

* Para el movimiento del 2 de Octubre de 1968, Héctor García es el encargado.

* En 1988 se consagra el mito de los Casasola (PRI)


Cabe resaltar que posiblemente sin las aportaciones de ciertos personajes, la fotografía de prensa mexicana no hubiera evolucionado como ahora lo conocemos. Entre esos fotografos, los más importantes son: 

Hermanos Casasola 

Hermanos Mayo

Hector García

Padro Meyer

Rodrigo Moya



miércoles, 16 de mayo de 2012

Representación de la Batalla de Puebla en el Peñón de los Baños

Como cada año, en el Peñón de los baños se celebra la representación de la Batalla de Puebla contra los franceses.

Desde las 9 de la mañana, los habitantes de la colonia salen a las calles disfrazados de guerreros mexicanos y soldados franceses para emprender un desfile por los alrededores de la zona. Bebés. niños jóvenes y ancianos caminan durante aproximadamente tres horas en medio de disparos y música provocada por una gran banda.

Con el rostro pintando de negro, grandes sombreros de paga y rifles de colores, los soldados mexicanos disfrutaban del ambiente que se vivia en la parte posterior de la multitud.

Por otro lado, los franceses vestidos de azul con blanco y con mochila al hombro encabezaban el desfile esperando a llegar al punto en donde se iniciaría la batalla.





























jueves, 3 de mayo de 2012

Indiferencia en la imágen

Parece que las imágenes  (y no solo de prensa) tienen que sacar un equilibrio, un contraste en los objetos que son fotografiados. 

Por ejemplo, la fotografía de Javier Bauluz "Zahara de los Atunes" muestra en primer plano a una pareja de jóvenes descansando en una playa y detrás de ellos el cuerpo de un hombre muerto a las orillas del mar. Se sabe que el hombre que esta tirado esta sin vida porque así es como lo presenta la foto, pero ¿qué tan cierto es eso? personalmente podría pensar que el tipo solo esta tirado ahí porque esta muy borracho y hasta ahí llegó. Pero lo que importa y es considerado por todos, es lo que el fotógrafo dice pues el es quien capturo la foto y estuvo presente en esa situación.

Suponiendo que realmente es el cadáver de un hombre, creo que Bauluz incluyó a los muchachos para darle un contraste a la imágen: por un lado, aparecen los jovenes que según yo, representan la vida, la frescura, y la despreocupación por las cosas; y por el otro, esta el cuerpo sin vida de un hombre mayor (cosa que ya es completamente contraria porque es una persona mayor y porque obviamente, esta muerta).

Sobre la lectura, se menciona que esta foto causo mucha controversia. Primero por que además de ser publicada en la prensa española con un espacio enorme, tiempo después, el New York Times volvió a poner esta foto en el periódico haciendo una critica a la situación de indiferencia sobre migración que se vive entre Europa y Africa (lo cual es un poco gracioso porque Estados Unidos esta bueno para juzgar y no para que lo juzguen, si nota la situación de la migración ilegal en otros países pero no la que como país vive).

Por otro lado, se menciona una crítica que Arcadí Espada hace a Bauluz en donde dice que este es un "buite carroñero" y "merodeador de cadáveres" por el tipo de fotografías que toma, en donde parece que solo esta esperando una situación de ese tipo. Además de que crítica toda el panorama general de la indiferencia que se tiene por parte de los fotografos.

lunes, 30 de abril de 2012

Celebración del día del Niño: Alvaro Obregón


El pasado domingo 29 de Abril, con motivo del día del Niño, en la explanada del Foro "José José" en la delegación Alvaro Obregón se llevó a cabo la celebración de dicho día con juegos infantiles, vendimia y diversas actividades para los pequeños.

Desde las 10 de la mañana, los niños y niñas podían llegar a la explanada con total libertad de disfrutar de las diferentes atracciones preparadas para ellos: Desde mesas para pintar y dibujar, acceso a los camiones de bomberos y camionetas de la policía hasta poder disfrutar de un espectáculo especialmente para ellos.

Mientras los pequeños se divertian, los más grandes podían disfrutar de los ricos antojitos que había para comer: sopes, quesadillas, tlayudas, chicharrones, nieves y raspados.

La delegación Alvaro Obregó no fue la única que festejó el día del niño, en casi todas las delegaciones de la capital de país se realizarón eventos durante el fin de semana para celebrar a los niños.





















miércoles, 25 de abril de 2012

El negocio del sufrimiento


En la fotografía se pueden ver desde hechos alegres y felices hasta los más tristes y dolorosos. En este caso las imágenes hacen referencia a las capturas que toman los fotógrafos y reporteros de lo que se vive al rededor de un desastre natural o algún momento crítico.

Los fotógrafos son criticados en esas situaciones, porque según la gente, prefieren estar tomando fotografías a ayudar con la situación que están cubriendo. Y pues creo que esto es para verse desde dos puntos de vista, del espectador quien es el que juzga la foto así como al fotógrafo y el punto de quien la toma. A fin de cuentas, es su trabajo conseguir las imágenes y siendo fotógrafo o reportero de este tipo de eventos, pues se tiene que tener ya cierta crudeza ante la situación pues no se pueden permitir anteponer sus sentimientos y emociones.

Por otro lado, creo que si hay algunos fotógrafos que solo buscan las imágenes por morbo, para causar sensación y revuelo en los receptores de la foto que es por lo que creo que la gente critica su papel como corresponsales. Hay algunos momentos que de verdad reflejan el sufrimiento y realidad de las personas como las que vimos en el video de "Fotógrafo de guerra" o como las fotos de James Nachtwey que muestran otro punto de vista en lo que paso con las Torres Gemelas, ya que tomó a los bomberos trabajando, a los sobrevivientes, etc.; pero hay otras que solo salen cosas como cadáveres o cuerpos ensangrentados para llamar la atención sin presentar el contexto en el que fueron tomadas